Durante los últimos años, hemos visto cómo el panorama de las amenazas cibernéticas se ha vuelto cada vez más sofisticado. Los ciberdelincuentes continúan con sus actividades e incluso las escalan, lo que afecta a los gobiernos y las empresas, mientras generan ganancias de estos ataques, solo el 16% de las compañías entrevistadas ha aumentado su presupuesto de seguridad de la información y ciberseguridad durante la pandemia.
De todas las industrias, la de servicios financieros (ISF) enfrenta los problemas de seguridad más grandes a medida que aumenta la frecuencia, sofisticación y recompensas de los delitos financieros
Los eventos recientes han demostrado la facilidad con la cual los ciberdelincuentes pueden lanzar un ataque de ransomware capaz de cerrar empresas, afectar la economía e interrumpir la vida de millones de personas.
Abordar estos desafíos requiere que las organizaciones de la ISF tomen varias medidas para protegerse de los ataques.
Índice
Proteger los datos
Sabemos que los datos son la nueva moneda y conforme se extienden a más herramientas, plataformas, dispositivos y nubes, los riesgos de seguridad y cumplimiento aumentan.
La Confianza Cero como estrategia
Proteger la identidad digital debe ser una prioridad, y una estrategia de Confianza Cero (Zero Trust) desempeña un papel fundamental para proteger a los dispositivos, los usuarios y los datos dondequiera que residan.
Los principios de la Confianza Cero —verificar de manera explícita, proporcionar acceso de menor privilegio y siempre asumir una infracción— colocan los cimientos para aplicar las prácticas de seguridad y privacidad de datos que son esenciales para la innovación.
La IA y la automatización como aliados de la seguridad
Una estrategia integral, aunada a las capacidades de Inteligencia Artificial (IA) y automatización, permite a las organizaciones de servicios financieros abordar la seguridad a escala desde todos los ángulos. El riesgo se presenta en muchas formas, y una estrategia ensilada es una vulnerabilidad que los ciberdelincuentes son hábiles para explotar.
La seguridad, cumplimiento, innovación, privacidad, opción y confianza están interconectados y son integrales para fortalecer la colaboración, la productividad y la experiencia de usuario.
El compromiso con la ciberseguridad
Para escalar y crecer de manera exitosa, las instituciones de servicios financieros deben acelerar su proceso de transformación digital, así como entender el papel que desempeña la ciberseguridad dentro de esta.