Cómo Microsoft ayuda a prevenir los ataques de ciberseguridad en las escuelas

Microsoft ayuda a prevenir los ataques de ciberseguridad

Cada año, cientos de escuelas K-12 solo en los Estados Unidos experimentan ataques cibernéticos, incluidas 408 escuelas que los divulgaron a nivel público en 2020, un 18% más que el año anterior, según el Centro de recursos de ciberseguridad K-121.
Las escuelas del condado de Fulton, han aprendido lo valioso que es implementar un sistema de seguridad de primer nivel.
Los recursos de Microsoft forman parte de su completa estrategia de ciberseguridad.
Las escuelas del condado de Fulton confiaron en Microsoft Defender para Office 365 para mantener todos sus dispositivos y tecnología seguros y para ayudar a prevenir interrupciones en el aprendizaje de los estudiantes.

Soluciones de Microsoft que abordan problemas de ciberseguridad

Los malos actores buscan de manera constante vulnerabilidades en las redes de TI educativas. Por lo tanto después de evaluar las capacidades de seguridad de la licencia educativa de Microsoft 365 A5, decidieron usarla en todo el distrito para monitorear, detectar y mitigar amenazas potenciales.

Microsoft Defender, que se incluye en la licencia A5, protege todas las aplicaciones de Office 365 contra amenazas avanzadas. También incluye las herramientas para abordar los riesgos de seguridad cibernética de ransomware, malware, phishing y credenciales comprometidas. Los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS, por sus siglas en inglés) también son una preocupación principal en la seguridad de Internet porque intentan interrumpir el tráfico normal de un servidor, servicio o red mediante el uso de una avalancha de tráfico de Internet para saturarlo, o a su infraestructura circundante. 

Cómo una posible amenaza mostró la fortaleza de las herramientas de Microsoft

solo en un período de 30 días, habían visto 39 intentos de ransomware, todos contenidos y erradicados; 712 intentos de malware, todos bloqueados; 983 credenciales comprometidas, mitigadas por la desactivación automática de cuentas; y 254,255 intentos de phishing, de los cuales casi el 89% no se entregaron. El éxito en la prevención de todos estos intentos fue clave para ayudar a garantizar que los estudiantes pudieran continuar con su aprendizaje sin interrupciones.